domingo, 26 de octubre de 2014

METODOS GAUSS, CRAMER Y GAUSS JORDAN.

En esta ocasión les traego los métodos de gauss y gauss Jordán,
estos métodos nos sirven para conocer los valores de las incógnitas como ya lo vimos con el método de cramer, solo que el método de gauss y gauss Jordán son mas censillos de elaborar cuando se tienen mas de 4 incógnitas.

Metodo de Gauss-Jordan, llamada así debido a Carl Friedrich Gauss y Wilhelm Jordan, es un algoritmo del álgebra lineal para determinar las soluciones de un sistema de ecuaciones lineales, encontrar matrices e inversas. Un sistema de ecuaciones se resuelve por el método de Gauss cuando se obtienen sus soluciones mediante la reducción del sistema dado a otro equivalente en el que cada ecuación tiene una incógnita menos que la anterior. El método de Gauss transforma la matriz de coeficientes en una matriz triangular superior. El método de Gauss-Jordan continúa el proceso de transformación hasta obtener una matriz diagonal

El método de Gauss que se debe al matemático alemán Johann Carl Friedrich Gauss, es una generalización del método de reducción, que utilizamos para eliminar una incógnita en los sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas. Consiste en la aplicación sucesiva del método de reducción, utilizando los criterios de equivalencia de sistemas, para transformar la matriz ampliada con los términos independientes ( A^*\; ) en una matriz triangular, de modo que cada fila (ecuación) tenga una incógnita menos que la inmediatamente anterior. Se obtiene así un sistema, que llamaremos escalonado, tal que la última ecuación tiene una única incógnita, la penúltima dos incógnitas, la antepenúltima tres incógnitas, ..., y la primera todas las incógnitas.

Aquí les dejo estos dos métodos en un formato de excel junto con el de cramer 4x4, para que nada mas lo descarguen y cambien los valores y su tarea estará echa en segundos.

MATRIZ INVERSA


METODOS GAUSS, CRAMER Y GAUSS JORDAN.

domingo, 19 de octubre de 2014

método de cramer 10x10

método de cramer 10x10 en excel

método de cramer 9x9

método de cramer 9x9 en excel


método de cramer 8x8

método de cramer en excel muy  fácil!!!


Método de cramer

Método de cramer
este método nos sirve para obtener de una manera sencilla el valor de nuestras incógnitas
por ejemplo de x1,x2,x3, etc y aun mas sencillo hacerlo desde excel ya que este nos proporciona la herramienta de ecuaciones, ya que hace todas las operaciones con solo cambiar las ecuaciones

aquí les dejo estos ejemplos:

método 3x3 - 7x7




método 8x8 método 9x9 metodo 10x10

sábado, 11 de octubre de 2014

ECUACIÓN CUADRÁTICA, FORMULA GENERAL




Consideremos la ecuación general de segundo grado (ecuación cuadrática) que tiene la forma: .
Resolver esta ecuación implica encontrar el valor o los valores de x que cumplen con la expresión, si es que existen.

 FORMULA GENERAL.


AQUÍ LES DEJO ESTOS 10 PROBLEMAS PARA QUE VEAN COMO SON LOS PROCEDIMIENTOS PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN CUADRÁTICA CON LA FORMULA GENERAL:



domingo, 5 de octubre de 2014

Problemas de razonamiento

En esta ocasión les traigo estos cinco sencillos problemas de razonamiento untilizando este formato donde le da una apariencia mas ordenada y mas clara de entender.

En estos problemas se utiliza el álgebra utilizando solo una incógnita.
https://drive.google.com/folderview?id=0B2BsD2s3domQXzhZeFk2UVExN28&usp=sharing

domingo, 21 de septiembre de 2014

como resolver un binomio al cubo

Hola a todos hoy les vengo a dejar este vídeo relacionado con los binomios al cubo,en este vídeo te da una explicasion de como se resuelven los binomios al cubo con respecto a la formula ya establecida.

dejen su comentario que tal les pareció este vídeo

martes, 16 de septiembre de 2014

Trinomio al cuadrado

los trinomios al cuadrado son aquellos que contienen tres términos diferentes (a+b+c)2 :
en esta ocasión les muestro una serie de pasos que seguimos para ver si existe alguna formula que nos facilite los procesos.

las formulas que obtuvimos son las siguientes:
 (a+b+c)2 = a2+b2+c2+2ab+2ac+2cb

(a-b-c)2=a2+b2+c2+2bc-2ac-2ab

productos notables

BINOMIO AL CUADRADO

el binomio al cuadrado es cuando tenemos dos términos que se resuelve de la siguiente forma,

"el cuadrado del primer termino mas el doble del primer termino por el segundo termino,mas el cuadrado del segundo termino"

después realizamos las siguientes operaciones..




y llegamos a la conclusión de que podíamos obtener una formula para no realizar tantas operaciones- son las siguientes formulas
 (a − b)2 = a2 − 2(a)(b) + b2

 (a + b)2 = a2 + 2(a)(b) + b2

 ¿se podra con tres terminos?

domingo, 14 de septiembre de 2014

¿sabias que la existencia de la música se remota a los años antes de cristo?

Nuestros antepasados descubrieron la forma de combinar los sonidos para producir música,esto en la actualidad a evolucionado conciderablemente.

aquí en el link viene mucho mas información sobre el tema.


http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/1198587/La-evolucion-de-la-musica.html

sábado, 13 de septiembre de 2014

¿sabias que los astronautas comen amaranto en el espacio?

Los beneficios nutricionales del amaranto son muy importantes tanto que ha llegado a ser alimento de astronautas. Su proteína es superior a la de otros cereales. Su valor nutricional sería superior al de la leche de vaca.





El que el amaranto haya sido tan importante en la dieta de los Aztecas y otras civilizaciones del Nuevo Mundo, hace que el estudio de este cultivo sea algo extraordinario y prometedor. No obstante, es uno más de los muchos cultivos alimenticios subutilizados en América Central y del Sur.
Al igual que la quínoa, el amaranto fue seleccionado por la NASA para alimentar a los astronautas por su alto valor nutritivo, por su aprovechamiento integral, por la brevedad de su ciclo de cultivo y por su capacidad de crecer en condiciones adversas. Por todo ello, fue calificado por la NASA como cultivo CELSS (Controlled Ecological Life Support System: la planta remueve el dióxido de carbono de la atmósfera y, al mismo tiempo, genera alimentos, oxígeno y agua para los astronautas). El amaranto pasó a ser cultivado en los viajes espaciales desde 1985. Ese año, el amaranto germinó y floreció en el espacio durante el vuelo orbital de la nave Atlantis. El propulsor de este hecho fue el Dr. Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano.
El grano de amaranto posee aproximadamente un 16% de proteína, un porcentaje un poco más alto que el de los cereales tradicionales: el maíz 9,33%; el arroz 8,77% y el trigo 14,84%. Sin embargo, su importancia no radica en la cantidad sino en la calidad de la misma con un excelente balance de aminoácidos. Tiene un contenido importante de lisina, aminoácido esencial en la alimentación humana, que comúnmente es más limitante en otros cereales. Es de alto valor calórico, carbohidratos, fibras y sales minerales, también estos pequeños granos son ricos en lisina 16,6%, aminoácido esencial que se encuentra en la leche en proporción de 16,5%. Junto a otros aminoácidos este grano es comparable en valor nutricional con la leche, lo que lo hace ideal para niños y mujeres en etapa de gestación y amamantamiento.
Según la FAO y la OMS, sobre un valor proteico ideal de 100, el amaranto posee 75, la leche vacuna 72, la soja 68, el trigo 60 y el maíz 44. Además, la digestibilidad de su grano es del 93%. Cuando se realizan mezclas de harina de amaranto con harina de maíz, la combinación resulta excelente, llegando a índices cercanos del 100, porque el aminoácido que es deficiente en uno abunda en el otro.
A su vez, el grano de amaranto no posee gluten, por lo que es un alimento apto para celíacos.
El componente principal en la semilla del amaranto es el almidón, representa entre 50 y 60% de su peso seco. El diámetro del gránulo de almidón oscila entre 1 y 3 micrones, mientras que los de maíz son hasta 10 veces más grandes y los de la papa pueden ser hasta 100 veces mayores. Estas reducidas dimensiones del gránulo de almidón del amaranto facilitan su digestión, que resulta de 2,4 a 5 veces más rápida que el almidón de maíz.
Las hojas de amaranto poseen un alto contenido en calcio, hierro, magnesio, fósforo y vitamina A y C, lo que lo convierte en un buen complemento con los granos. Las hojas son recomendables comerlas tiernas y cocidas para evitar algunos agentes antinutrucionales como los oxalatos y nitritos. En algunos países se come como verdura ocupando el lugar de la acelga y la espinaca. La proteína tiene altos contenidos de aminoácidos tales como el ácido aspártico, la glicina, la lisina y el ácido glutámico. Además las hojas pueden utilizarse como especie forrajera para el ganado u otros animales.
El amaranto trae grandes beneficios incluyendo niveles relativamente altos de proteína (15-18%) y fécula (48-62%). Las extraordinarias propiedades nutricionales y fisicoquímicas de las proteínas del amaranto están bien documentadas; contiene altos niveles de lisina, adecuadas cantidades de triptofan y aminoácidos sulfúricos, mientras que en la mayoría de los cereales la lisina y el triptofan se encuentran en bajas proporciones, al igual que los aminoácidos sulfúricos en legumbres.
Deshidratado, el follaje se utiliza en la fabricación de fideos (como colorante natural), y como relleno de pastas, tartas y otras presentaciones.

División de polinomios

En este vídeo se muestra como se hace una división de polinomios,esta muy bien explicado pero la forma en que posiciona el resultado es diferente que en México.

abajo del vídeo les dejo la imagen de como lo haríamos los Mexicanos
 aquí les dejo la imagen.

viernes, 12 de septiembre de 2014

"falacias en las matemáticas"

En este documento se habla sobre las falacias en las matemáticas,estas se presentan en problemas cuyo resultado no es coherente como 1=8 entre otras.